Arqueólogos
 que trabajaban en las llanuras escocesas de Aberdeenshire hallaron el 
calendario más antiguo del mundo. Hasta el momento se creía que el 
primer calendario fue creado en Mesopotamia hace unos 5.000 años.
El calendario parece imitar las fases de
 la luna con el fin de realizar un seguimiento de los meses lunares en 
el transcurso del año. Lo más impresionante de este hallazgo es que es 
obra de sociedades de cazadores-recolectores que vivieron hace unos 
10.000.
Clive Ruggles, profesor emérito de 
arqueo-astronomía de la Universidad de Leicester, quien asesoró al 
equipo de investigación, asegura que dichas sociedades utilizaban los 
ciclos lunares para sincronizar diferentes actividades de temporada.
El hallazgo fue realizado en 
Aberdeenshire, Escocia, por el Fondo Nacional para Escocia (asociación 
para la conservación y revalorización de monumentos y lugares interés) 
en 2004, pero el análisis de la obra mesolítica fue dirigido por un 
equipo de la Universidad de Birmingham, informa la revista ‘Internet 
Archaeology’. El yacimiento fue descubierto inicialmente gracias a las 
imágenes de un estudio aéreo de la Comisión Real de Monumentos Antiguos e
 Históricos de Escocia (RCAHMS), que llevaba 40 años fotografiando la 
zona.
El profesor de la Universidad de 
Birmingham, Vince Gaffney, que encabezaba el estudio, declaró que el 
descubrimiento del antiguo calendario “muestra lo que fue un paso muy 
importante en la construcción formal del tiempo y por lo tanto para la 
propia historia”.
Fuente: Percepción 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario