Un mapa mundial del amor indica países donde la gente se siente más, y menos, amada
La geografía emocional expresa los lugares donde la gente se siente más amada.
Por: pijamasurf -
El amor es un concepto diferente según 
la cultura, pero entre 2006 y 2007 la empresa Gallup hizo una encuesta 
en 136 países acerca de la cantidad de amor que la gente percibía en sus
 propias vidas. La pregunta fue “¿Experimentaste amor durante gran parte
 del día de ayer?”, y las respuestas fueron consignadas de manera visual
 por el Washington Post. Durante los años siguientes la geografía del amor ha permanecido relativamente estable, además.
Un mapa mundial del amor funciona como 
una especie de geografía emocional que nos permite conocer la percepción
 de la población con respecto a este problemático y fundamental 
sentimiento, así como proponer cruces entre esta percepción y otras 
variables demográficas: de manera tal vez sorprendente, los tres países 
donde las personas dijeron sentirse más amadas (representadas en rojo en
 el mapa) fueron Filipinas (93%), Ruanda (92%) y Puerto Rico (90%). Las 
zonas que parecen experimentar más amor son Latinoamérica, el Sureste 
asiático y Europa occidental. 
De manera consonante, los países donde 
las personas se sienten menos amadas (representadas en azul) forman 
parte de las antiguas repúblicas soviéticas: Rusia, Asia Central, Europa
 del Este y la región del Cáucaso. Pero a pesar de esto, no hubo uno 
sólo de los países donde se aplicó la encuesta donde se registrara menos
 de un 25% de respuestas negativas. 
Sin mucha información acerca de la 
metodología ni de las diferentes acepciones y formas que toma el amor, 
este mapa no sirve para sentirnos más o menos amados en comparación con 
otros países, sino para recordarnos que al menos podemos hacer que el 
otro, vivamos donde vivamos, se sienta amado, pues en la forma que el 
amor tome para nosotros, la base del amor es ese puente invisible hacia 
el otro que modifica ambas vidas.
Para ver el mapa en alta definición haz click aquí.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario