¿Fin del misterio del yeti? Revelan la identidad del hombre de las nieves
 ==============================
 Los resultados de una investigación podrían poner fin al misterio del 
mítico yeti. Varios científicos analizaron el ADN de dos enigmáticas 
criaturas que habitan en el Himalaya y compartieron recientemente sus 
sorprendentes conclusiones.
 Según los investigadores, existen 
coincidencias genéticas entre un primitivo oso polar y muestras de pelo 
de dos ejemplares del supuesto yeti, lo que sugiere que el abominable 
hombre de las nieves habitó y sigue habitando en el Himalaya, informó el
 diario británico 'The Independent'.
 
 Desde hace siglos numerosos investigadores sostienen que el yeti vive 
en la cordillera del Himalaya. De hecho, habitantes de esa región y 
alpinistas afirman habérselo encontrado cara a cara.
 
 Bryan 
Sykes, profesor de genética humana de la Universidad de Oxford (Reino 
Unido), obtuvo y analizó el pelo de los hipotéticos yetis. Más 
concretamente, estudió muestras del pelo de dos animales desconocidos; 
una se encontró en la región de Ladakh, en el Himalaya occidental, y la 
otra en Bután, a más de 1.200 kilómetros de la primera.
 
 Después
 de someter los pelos a avanzados test de ADN y comparar los resultados 
con los genomas de otros animales que se hallan en la base de datos 
GenBank, Sykes descubrió que coincidían en un 100% con la muestra de una
 mandíbula de un ancestro del oso polar de las islas Svalbard, en 
Noruega. Se cree que este animal vivió hace al menos 40.000 años, cuando
 el oso polar y el oso pardo se diferenciaron como especies.
 
 El
 profesor Sykes cree que lo más probable es que las míticas criaturas 
sean híbridos entre osos polares y osos pardos y que continúen vivos a 
día de hoy en el Himalaya.
 
 "El resultado ha sido impresionante e
 inesperado", dijo el genetista. Se trataría, dijo, de una especie que 
desciende del oso que fue el antepasado del oso polar. 
 
 El 
profesor tampoco descarta la posibilidad de que sea un híbrido entre un 
oso pardo y un descendiente de los antiguos osos polares. Sin embargo, 
Sykes enfatizó que todavía queda mucho trabajo por hacer en la 
interpretación de los resultados.
¿Fin del misterio del yeti? Revelan la identidad del hombre de las nieves
==============================
Los resultados de una investigación podrían poner fin al misterio del mítico yeti. Varios científicos analizaron el ADN de dos enigmáticas criaturas que habitan en el Himalaya y compartieron recientemente sus sorprendentes conclusiones.
Según los investigadores, existen coincidencias genéticas entre un primitivo oso polar y muestras de pelo de dos ejemplares del supuesto yeti, lo que sugiere que el abominable hombre de las nieves habitó y sigue habitando en el Himalaya, informó el diario británico 'The Independent'.
 
Desde hace siglos numerosos investigadores sostienen que el yeti vive en la cordillera del Himalaya. De hecho, habitantes de esa región y alpinistas afirman habérselo encontrado cara a cara.
 
Bryan Sykes, profesor de genética humana de la Universidad de Oxford (Reino Unido), obtuvo y analizó el pelo de los hipotéticos yetis. Más concretamente, estudió muestras del pelo de dos animales desconocidos; una se encontró en la región de Ladakh, en el Himalaya occidental, y la otra en Bután, a más de 1.200 kilómetros de la primera.
 
Después de someter los pelos a avanzados test de ADN y comparar los resultados con los genomas de otros animales que se hallan en la base de datos GenBank, Sykes descubrió que coincidían en un 100% con la muestra de una mandíbula de un ancestro del oso polar de las islas Svalbard, en Noruega. Se cree que este animal vivió hace al menos 40.000 años, cuando el oso polar y el oso pardo se diferenciaron como especies.
 
El profesor Sykes cree que lo más probable es que las míticas criaturas sean híbridos entre osos polares y osos pardos y que continúen vivos a día de hoy en el Himalaya.
 
"El resultado ha sido impresionante e inesperado", dijo el genetista. Se trataría, dijo, de una especie que desciende del oso que fue el antepasado del oso polar.
 
El profesor tampoco descarta la posibilidad de que sea un híbrido entre un oso pardo y un descendiente de los antiguos osos polares. Sin embargo, Sykes enfatizó que todavía queda mucho trabajo por hacer en la interpretación de los resultados.
==============================
Los resultados de una investigación podrían poner fin al misterio del mítico yeti. Varios científicos analizaron el ADN de dos enigmáticas criaturas que habitan en el Himalaya y compartieron recientemente sus sorprendentes conclusiones.
Según los investigadores, existen coincidencias genéticas entre un primitivo oso polar y muestras de pelo de dos ejemplares del supuesto yeti, lo que sugiere que el abominable hombre de las nieves habitó y sigue habitando en el Himalaya, informó el diario británico 'The Independent'.
Desde hace siglos numerosos investigadores sostienen que el yeti vive en la cordillera del Himalaya. De hecho, habitantes de esa región y alpinistas afirman habérselo encontrado cara a cara.
Bryan Sykes, profesor de genética humana de la Universidad de Oxford (Reino Unido), obtuvo y analizó el pelo de los hipotéticos yetis. Más concretamente, estudió muestras del pelo de dos animales desconocidos; una se encontró en la región de Ladakh, en el Himalaya occidental, y la otra en Bután, a más de 1.200 kilómetros de la primera.
Después de someter los pelos a avanzados test de ADN y comparar los resultados con los genomas de otros animales que se hallan en la base de datos GenBank, Sykes descubrió que coincidían en un 100% con la muestra de una mandíbula de un ancestro del oso polar de las islas Svalbard, en Noruega. Se cree que este animal vivió hace al menos 40.000 años, cuando el oso polar y el oso pardo se diferenciaron como especies.
El profesor Sykes cree que lo más probable es que las míticas criaturas sean híbridos entre osos polares y osos pardos y que continúen vivos a día de hoy en el Himalaya.
"El resultado ha sido impresionante e inesperado", dijo el genetista. Se trataría, dijo, de una especie que desciende del oso que fue el antepasado del oso polar.
El profesor tampoco descarta la posibilidad de que sea un híbrido entre un oso pardo y un descendiente de los antiguos osos polares. Sin embargo, Sykes enfatizó que todavía queda mucho trabajo por hacer en la interpretación de los resultados.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario